
SOBRE NOSOTROS
Mindfulness Ecuador es una alianza de profesionales comprometidos con la comunidad, creada para contribuir a mejorar la salud física - mental y alcanzar el bienestar a través del desarrollo, promoción y difusión del Mindfulness y Compasión.
NUESTRO EQUIPO
Vanessa Bustamante MD. MPH.
Más detalles >>>
Williams Pineda Ps. MSc.
Más detalles >>>
COLABORADORES
Mercy Gualli Cabezas
Más detalles >>>
Juan Carlos Suarez
Más detalles >>>
Jakelin Ordoñez
Más detalles >>>
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
ÁMBITO DE LA SALUD
Las intervenciones en el ámbito de la salud, basadas en Mindfulness, mejoran la eficacia de los tratamientos, en entidades como: estrés crónico, depresión, ansiedad, dolor crónico, entre otros.
En profesionales del campo de la salud, mejora el abordaje de los problemas relacionados con estrés crónico, Burn out, seguridad del paciente, etc. integrando el Mindfulness en sus ámbitos personales y de la práctica profesional.
ÁMBITO DE PSICOLOGÍA
Es oportuno para personas que deseen mejorar los procesos psicológicos básicos de atención, concentración y memoria, disminuir niveles de ansiedad, rumiación del pensamiento, visión de tunel e intranquilidad; así como los síntomas de depresión. El Mindfulness aumenta el desarrollo de la autoregulación emocional, permitiendo junto con la conciencia corporal y de los pensamientos, la vivencia más adecuada de las emociones difíciles.
ÁMBITO EMPRESARIAL
El Mindfulness va dirigido a nivel individual a mejorar la inteligencia emocional, fomentar un liderazgo positivo, aumentar la motivación y satisfacción laboral, para alcanzar la eficiencia y alto rendimiento. A nivel grupal, permite la mejoría del clima laboral y las relaciones interpersonales; contribuyendo a la reducción de los principales riesgos psicosociales: estrés, Burn Out y Mobbing laboral.
ÁMBITO DE EDUCACIÓN
A través de la cual se puede sembrar en los cuidadores (padres, maestros, abuelos) las semillas de la práctica de la plena consciencia, o conciencia despierta; con el fin de reducir el estrés, la ansiedad y la hostilidad en el ambiente en que se habita, mediante la gestión inteligente, el reconocimiento y la mirada compasiva de las emociones en el momento presente. Así, los adultos modelarán conductas de paz y la transmitirán en los hogares, escuelas y comunidad.